A pesar de todo, Rafa

¡Hola de nuevo, calcetineros!

Se acerca el final de esta edición de Secret Story 2 o, como la tengo etiquetada en el blog, GH 19, y es momento de diseccionar un poco esta edición y de apostar por un ganador o ganadora.

Como previa, tengo que decir que esta edición me parece muy buena, de las que a la que pase un poco de tiempo quedará en el TOP 5 de muchos de nosotros. Para los que nos hemos tragado todas o casi todas las ediciones anteriores este GH tiene de todo: un estratega, dos grupitos, dos carpetas, nocturnidad, muebles -algunos que despiertan en esta recta final, otros siguen a lo suyo-; hemos tenido un clásico que es el de tener dos gemelas y ya casi al acabar tenemos… ¡hasta a una canaria! como en las mejores ediciones (siempre en nuestros corazones, Noemí Merino y Sonia Walls).

Así pues… ¿qué más queremos? Pues un poco de salseo, guerras fratricidas en twitter y brasileñas shippando. Pues también lo tenemos.

¿Y tenemos un ganador?

Pues lo tenemos. Diría que desde el día 2 ya pensé que ese, el de Rafa, era un perfil ganador. El paso del tiempo lo ha confirmado y será, sin duda, finalista, pero bajo mi modesta opinión lo suyo no está siendo un concurso perfecto ni mucho menos. De ahí el A pesar de todo del título.

¿Es el de Rafa un perfil original y novedoso? Pues no del todo. Yo soy de la opinión de que Gran Hermano cerró el círculo con GH 7, el de Pepe Herrero. De aquellos concursntes virginales de GH 1, que no sabían ni la repercusión del programa ni lo que se les venía encima, a Pepe Herrero, el estratega, calculador y con un conocimiento pormenorizdo de cómo funcionaba el programa, las nominaciones y las votaciones, tuvimos en estas 7 ediciones cerca de un centenar de perfiles que de una u otra manera representaban ya un espectro muy amplio de personalidades y difícil fue, a posteriori, encontrarnos con un perfil que no nos recordara en algo a algún concursante anterior.

En este sentido, el modelo de Rafa es sin duda el de Pepe Herrero y de él ha adoptado una característica básica y otra más circunstancial.

La básica: formar un grupo pequeño, asumir que va a salir siempre nominado y utilizar los votos sindicados con su grupo para elegir quién será su rival en las votaciones. La circunstancial: ir siempre en pijama o como digo yo «en pantalón de estar por casa».

Enseguida vimos, en sus primeros coqueteos con Alatzne, que su intención no era la de hacer muchos más amigos sino parapetarse en su grupo, poco más tarde ampliado con Carmen y Álvaro y con la posterior pérdida de Alatzne y los incontables rotondazos de Álvaro. Tema aparte fueron las gemelas, que poco a poco se fueron acercando pero que nunca fueron del grupo. Rafa a Nissy la soportaba más bien poco y con Laila sí que tenía un cierto buen rollo el cual estaba continuamente torpedeado y tensionado por Carmen, enemiga íntima de Laila. Como dice el dicho, dos son pocos y tres, multitud.

Del otro lado tampoco hubo mucha -o ninguna- voluntad de confraternizar. Haría excepción con Cora a la que, aunque compartiera votos con el grupo grande, sí que la vi con voluntad de conocer más a Rafa y de congeniar con él. Ahí Rafa fue un frontón y nunca le dio pie a cruzar la muralla que él se había construido a su alrededor.

La estrategia le salió entre regular y bien. Regular, porque la mecánica de la edición –sacada de la chistera por la parte contratante– estableció que los nominados fueran, al menos, cuatro. Esto provocó –con la colaboración del grupo grande, que gastaba sus 3 y 2 puntos en Rafa y/o Carmen y ya podían ellos tener 25 puntos que al final, por fuerza, subían algunos de ellos con apenas 5 o 6–  que las nominaciones fueran más abiertas de lo esperado y que la audiencia –el cliente siempre tiene la razón– votara lo que le apetecía en cada momento sin hacer caso a las consignas que se lanzaban desde la casa. Y le salió bien, porque al margen de eso, se fue y se ha ido salvando en todas las nominaciones.

En su haber

Rafa, dejando aparte sus coincidencias con Pepe Herrero tiene también sus particularidades. Es también cabroncete, como aquél, y es irónico, sarcástico e incisivo. Conoce muy bien -no en vano fue colaborador como guionista en algún programa de Movistar– los tempos de la tele, lo que da contenido y lo que no, y tiene una buena y omnisciente lectura del concurso. Sabe –o cree saber– lo que es interesante y lo que no y lanza sus puñales envueltos en jijís jajás que, siendo letales, se enmascaran en el cachondeíto y te sacan una sonrisa en vez de un «Huala, cómo se pasa». Tiene ese don, para los que vemos esto desde sus inicios, de parecer un tío fresco, espontáneo, algo zumbado pero nada tonto. Características que, quieras que no, son las que nos gustan a buena parte de espectadores de este formato. Alguien que percibamos como natural y sin filtro.

En su debe

Principal: Ramen. Para mí. Sé que para otros lo hace más humano, más vulnerable y los etcéteras que queráis. Pero a mí se me cayó bastante ese jugador que leía el concurso, que sabía lo que era dar contenido, etc., al ver que se sumergía de lleno en esa especie de relación tóxica con Carmen que le castró su ironía y sarcasmo y que se convirtió en una especie de día de la marmota entrando una y otra vez en el bucle del juego del chantaje emocional que le imponía Carmen. Lo peor es que él sabía de la toxicidad del asunto y aún así abandonó su vis jugadora y se sumergió en esa suerte de fosa abisal. Que sí, que para muchos de vosotros puede ser bonito lo de que «es que está enamorau» pero yo, como sepulturero mayor de carpetas, sentí que perdía a mi jugón por uno de tantos, de los enchochaos de la vida. Bajo mi punto de vista fue muy positiva para él y para sus opciones en el concurso la salida de Carmen pues recuperó su vis cómica e incisiva que había perdido en su ramance. En el cuerpo a cuerpo en serio no se resolvía bien, se lo veía forzado y como soltando una retahíla de cosas que tenía en su cabeza sin orden ni concierto.

Secundario: no entender, descolocarse y, en el fondo, no saber lo que mueve una carpeta en el microcosmos GH. Que se sorprenda de un «Marta ganadora» significa que no es tan jugón como aparenta. Que crea que los Martian no dan contenido implica que no conoce el submundo carpeteril de GH y el contenido que el carpeterismo agradece. Como escribiera en su día brillantemente joancaber, Las carpeteras también son Gran Hermano.

En resumen

Mi A pesar de todo no deja de ser un guiño a nuestro decano en estas cosas de escribir sobre GH, David, el compadre, El Gato Encerrado, que edición tras edición nos trae su De repente… en el que nos desvela su favorito a ganador. Yo le cambio el tercio por mi A pesar de todo porque a Rafa le ganan sus luces a sus sombras. Pero no es aquél concursante total como lo fueron los pepes, Argi o incluso Sofía Suescun. Ha sido más como una Susana Molina que, con todo a favor, leía muy bien a los demás pero reguleras a ella misma.

Aún así, y a pesar de todo, y también por ausencia de rivales de talla, Rafa Martínez Tío Macho debería de ser el ganador de este nuestro GH 19. O Secret nosequé. Una muy buena edición, vive Dios.

0
A pesar de todo, Rafa

¿Es Rafa tu ganador?

¡Gacias por votar!

Acerca de Maroto

Gran Jefe Calcetinero. Desde GH 14 en este cajón.

Lee también...

Oriana Marzoli ¿abandona? GHVIP 8

Hola amigos calcetineros. Esta edición de GH es una verdadera locura y si el jueves …

Un comentario

  1. Hola Maroto y calcetineros.

    Muy de acuerdo excepto en algo que ni siquiera tengo claro, pues he seguido esto por encima, mayormente como galero.

    Decepcionado también con el Rafa sumiso a la tiranía emocional de Carmen. Sin embargo, mientras estaba sucediendo, pensaba yo algunas cosas, tratando de entender al jugador. En cierta manera, él parecía fomentar la toxicidad con su acercamiento a Layla. También, alejarse de Carmen habría sido repetir jugada y con el mismo motivo («la amiguita») que con Alatzne, aunque con mucha más razón. De modo que, soportar a Carmen le daba legitimidad a aquella otra maniobra, a mi modo de ver, un tanto forzada de quitarse de en medio a Alatzne. En su tiempo, me pareció que su verdadero motivo fue separarse de Alatzne porque despuntaba como rival fuerte de cara al público en vista de las salvaciones. Y todo ello, me lleva también a sopesar la posibilidad de que Rafa, en realidad, conoce bien el poder de una carpeta. De hecho, la suya la fue cociendo a fuego lento.

    No sé. Como digo, he visto esto muy a ratos.

    Un saludo. 🙂

    1
Ir a la barra de herramientas