Series para pasar el verano (I): Battlestar Galactica

El final de Gran Hermano nos ha dejado a todos con una especie de vacío que sabemos que no rellenaremos hasta que llegue la próxima edición. Y es que, aunque fueran un coñazo, siempre teníamos a mano las 24 horas de GH para echar un vistazo.

Ahora esto se acabó, apenas queda algo de entretenimiento en el universo GH con las Tuitcams que se hacen de vez en cuando –y a las que nuestra amiga @ladelcable se encarga de ponerles la sal y pimienta que haga falta– y poca cosa más.

Y para acabarlo de rematar, se acabó la Liga, la Confederaciones, las teles generalistas empiezan a escupir sus bodrios veraniegos… ¿qué nos queda? Pues inflarnos a ver series, es lo que hay.

De un tiempo a esta parte las series se han convertido en algo más que un entretenimiento semanal, apareciendo algunos fenómenos como Lost que tuvieron pendiente a medio planeta. Hasta el día de la season finale, claro, en la que ese medio planeta se acordó unánimemente de la familia de J. J. Abrams.

Pero no hablaremos hoy de Lost, sino que empezaremos por unas cuantas series de Ciencia Ficción que considero recomendables. Empezaremos por un clásico:

Battlestar Galactica

Battlestar_Galactica_TV-925903043-large El argumento de partida es el siguiente:

En un lugar impreciso del Universo existe una avanzada civilización humana que habita en 12 planetas.

De acuerdo a la mitología de esta civilización, en el principio de los tiempos todos los seres humanos vivían juntos en un planeta llamado Kobol; ese planeta fue el lugar donde los primeros humanos fueron creados y por lo tanto era la cuna de la humanidad.

Los creadores de la humanidad fueron un grupo de dioses conocidos como los Señores de Kobol; y durante un largo período los humanos y sus Dioses convivieron juntos en Kobol, hasta que por razones complejas la Humanidad se dividió en varias tribus.

12 de esas tribus partieron hacia un lugar del espacio donde colonizaron otros tantos planetas (cada planeta ocupado por los humanos se convirtió en una colonia); con el paso del tiempo esos 12 planetas o colonias formaron una República Presidencialista Federal. Esta federación es conocida comúnmente como las Doce Colonias.

Su civilización domina los viajes espaciales a la velocidad de la luz, con una tecnología que podría llamarse mixta ya que conviven con automóviles de combustión interna y armas de fuego; como parte de esos avances científicos crearon una «raza» de robots conocida como los cylons para que trabajaran de obreros, soldados y sirvientes para los humanos (el origen de ellos se puede ver en la serie Caprica, una precuela que ocurre 50 años antes de la caída de Caprica).

Desafortunadamente para esta civilización, los cylons desarrollaron una mentalidad propia, y comenzaron a sentir que eran explotados como esclavos por unos seres corruptos y decadentes (los humanos) que no merecían el don de la vida; es por esto y por otras razones que los Cylon se rebelan contra los humanos dando inicio a la «Primera Guerra Cylon» que duraría doce años.

Al final de esa primera guerra ni los humanos ni los cylons habían obtenido la victoria en el terreno militar, ya que las fuerzas estaban muy igualadas. Por eso es que se firmó un tratado de armisticio entre el Gobierno Federal de las Doce Colonias de Kobol y los representantes de las fuerzas cylons. Ese tratado estipulaba que los cylons debían retirarse de los planetas de las Colonias de Kobol y de las zonas del espacio cercanas, y establecerse en un planeta muy lejano de los humanos; según el tratado, ni los humanos invadirían el planeta de los cylons ni estos atacarían a las Colonias. Una estación espacial fue construida en el sector del espacio por donde pasaba la línea imaginaria que separaba los dominios cylons de los humanos; de acuerdo al tratado cada año debía celebrarse una reunión en esa estación entre diplomáticos de ambas civilizaciones para verificar el cumplimiento de las condiciones del acuerdo de paz y negociar cualquier asunto técnico pendiente entre ambas partes. Sin embargo los cylons no acudieron a ninguna de las citas anuales durante 40 años, aunque la paz se mantuvo sin incidentes. (Wikipedia)

A partir de estos antecedentes es cuando da comienzo la serie.

En el encuentro número 41, sí se presenta un cylon a la cita con el delegado de las Doce Colonias y no con precisamente buenas intenciones. Los cylon desencadenan en ese preciso momento un ataque total a las doce colonias inutilizando todas las naves humanas conectadas a la red central de ordenadores y acabando con prácticamente todos los humanos.

Una nave militar, la Battlestar Galactica, que estaba a punto de ser jubilada por ser sus sistemas antiguos, gracias a ello consigue no ser controlada por las fuerzas cylon y empieza una huída con unas cuantas naves civiles con los objetivos de salvar la supervivencia de la especie humana (quedan poco más de 50.000 humanos vivos) y de encontrar un planeta mítico llamado Tierra que según sus escrituras fue un planeta que fue habitado por una decimotercera colonia.

Cabe decir que los cylons han evolucionado durante estos 40 años y si bien eran en el pasado unos robots bastante feúchos ahora hay unos cuantos modelos de apariencia humana, algunos de ellos conocidos desde el primer capítulo y otros infiltrados en la flota cuya identidad real iremos conociendo a medida que pasen los capítulos y temporadas.

Un cylon antes…
Un cylon antes…
…y después. La cosa ha mejorado bastante,
…y después. La cosa ha mejorado bastante.

Hasta aquí un resumen rápido de los inicios de la serie. La mayoría podéis pensar… ¡Bah! una serie de batallitas espaciales.

Pero no, Galactica es mucho más que eso. Durante sus cuatro temporadas asistimos a un montón de situaciones de las que podemos ver reflejadas en nuestra vida cotidiana: luchas por el poder, infinidad de relaciones personales (sí, hay carpetas en Galactica, of course), lucha política, jucios, vanidades, venganzas… en fin, es lo que se viene a llamar una Ópera espacial, con muchos personajes y estos con muchos matices.

Quizás cueste un poco entrar en todo el universo Galactica pero una vez metidos dentro es un universo que te atrapa sin remedio. O al menos a mí. Os hago un repaso fotográfico de los principales personajes:

Battlestar Galacticalaura-roslin_288x288kara_starbuck_thrace134506 lee adamaimgresbsg_gracepark2
baltarcast_tigh92374590_orig
tumblr_m5zygoFa2a1qktauto1_400duallajefe tyroll

No os digo ni quiénes son porque no os quiero spoilear nada y hay algún elemento que no es lo que parece. Ya los iréis descubriendo si os animáis a dar el paso.

Esta serie empezó a emitirse en el 2003 con una miniserie de tres horas como capítulo piloto y acabó su emisión en 2009, por lo que ya tiene unos añitos. Aún habiendo sido ampliamente galardonada en su época, no se ha emitido por ningún canal nacional en abierto, aunque sí que está doblada al castellano pues se emitió por el canal Sci Fi (ahora SyFy).

Hay que tener en cuenta, antes de ponerse a ver la serie, en seguir el orden correcto de visionado de los diversos productos del universo Galactica. El orden es este:

  1. Miniserie (Piloto)
  2. Primera temporada
  3. Segunda temporada
  4. Webisodios: La resistencia
  5. Tercera temporada
  6. Razor (película)
  7. Cuarta temporada (1ª parte)
  8. Webisodios: La cara del enemigo
  9. Cuarta temporada (2ª parte)
  10. The Plan (película)

Los webisodios no los encontraréis en castellano y tampoco son indispensables, son dos tandas de 10 episodios de 5 minutos cada uno para quitar el mono a los fans, aunque están bastante bien. La película Razor, que se sitúa entre la tercera y la cuarta temporada es muy buena y aunque tampoco es que sea imprescindible sí es altamente recomendable. Respecto a la última película, The plan, quizás sea el producto más flojo de toda la saga. Se quiso hacer una película final desde el punto de vista de los cylon pero se aprovechan muchísimas escenas de la serie y eso se nota, no sabe a original, aunque si habéis llegado hasta el último capítulo de la serie regular, no creo que podáis evitar la tentación.

¿Por qué os recomiendo esta serie? Primero, porque tiene la ventaja de que es una serie que está ya acabada y a día de hoy es todo un lujo encontrar una serie que no acabe cancelada y con todas las tramas abiertas. Esta lo cierra todo y bien cerrado. Segundo, porque es lo bastante larga como para teneros ocupados buena parte del verano. Y tercero, last but not least, porque a mí me gusto mucho, quizás es la serie con la que más he disfrutado de todas las que he visto. Y he visto un montón.

En fin, ahí lo dejo. Tenía la intención de meter en esta misma entrada tres o cuatro series pero ya veo que me enrollo demasiado, así que lo dejaremos por hoy y seguramente habrá nueva entrada mañana o el miércoles con otra serie.

So say we all.

0

Acerca de Maroto

Gran Jefe Calcetinero. Desde GH 14 en este cajón.
Ir a la barra de herramientas