«Quiero salir»: Silo, el megapost para leer después de ver la primera temporada

Este va a ser un megapost resumen en español de la serie Silo de AppleTV donde no haremos tanto un «final explicado» sino que nos detendremos en los detalles que quizás se os habían pasado por alto o no habíais captado del todo.

Si habéis llegado hasta aquí y habéis hecho caso al título del post, esto quiere decir que ya habéis visto la T1 completa y que os ha gustado lo suficiente como para profundizar sobre ella. Aún así, para los despistados, aquí un recordatorio:

No sigas leyendo si no has visto entera la primera temporada. Y no comentes nada que esté contenido en los libros, que yo no he leído. Aún.
[Actualización: algunas dudas que se plantean al final del megapost las contestó el autor de los libros, Hugh Howey, en un AMA de Reddit. Os adjunto las respuestas que me dio.]

Vayamos pues al lío.

Silo

Vamos a ir desgranando lo que han sido estos diez capítulos y a confirmar o desechar teorías que se han ido creando durante el transcurso de su emisión semanal.

No tengo muy claro sobre cómo enfocar la estructura del post, si cronológico, si por personajes, si por preguntas… así que tiro por la tangente y vamos a empezar con mi obsesión desde los dos primeros capítulos: el puto cerro verde y frondoso vs el puto páramo marrón y muerto.

¿Qué cojones hay fuera del silo? ¿Verde vida o marrón muerte?

Los dos primeros capítulos son una maravilla y también, en el fondo, una introducción porque nos plantea a partir de dos personajes sacrificados uno de los misterios principales de la serie… ¿qué hay y cómo de mortal ese el exterior del silo?

La primera imagen que tenemos del exterior del silo es, en el capitulo 1, esta vista desde la cafetería.

Vamos, que no se ve una puta mierda. La, llamémosla, versión oficial, sostiene que, anticipándose a un previsible apocalipsis planetario, los Fundadores construyeron el silo (en singular), en el que alrededor de 10.000 personas preservarían la estirpe de la raza humana hasta tiempos mejores.

En este orden de cosas, Allison, la mujer del sheriff Holston (ser sheriff en el silo se ha demostrado una profesión de muchísimo riesgo) es requerida para hacer una reparación informática por George, personaje que tendrá cierta relevancia por su relación sentimental con Juliette y por ser de los primeros en palmarla. Los primeros capítulos son una auténtica escabechina. A la que te encariñas de algún personaje… ¡Zasca! Otro para la morgue.

George espera la visita de Allison no por tener un problema con su ordenador sino para mostrarle algo: un disco duro.

Este disco duro casi podríamos decir que es un personaje más, porque marcará el devenir de toda la serie y es el que nos empieza a dar pistas. Pistas que no podremos encajar hasta el final de la temporada. Vamos a ver algunas.

El 18 (1)

Así como en Stranger Things la protagonista se llamaba Once aquí nuestro prota se llama Dieciocho. ¿Es importante este número? Lo será, sin duda.

La lupa

El estudio del disco duro también nos avanza características peculiares de las normas del silo. En esta escena…

Allison: –¿Tienes otra lupa más potente? George: –Es la más grande que existe.

Al principio no le damos importancia a esto pero luego descubriremos por qué es la lupa más grande que existe: porque todas las de más aumentos están proscritas.

La búsqueda

Allison empieza a hurgar en el disco duro y va probando nombres de directorio. Como curiosidad, aquí podemos ver que incluso busca el directorio «Big fucking mistery» un poco como muestra de su desesperación. Lleva 1300 líneas intentándolo y no da con ello hasta que, gracias a la lupa, acierta con el directorio «Library».

Por fin podemos acceder al disco duro. Accedemos a…

El directorio

Podemos ver que todos los documentos son de octubre del año 96. ¿1996? ¿2096? ¿Año 96 desde la construcción del silo? Ahora mismo esta pregunta se ha encontrado sin respuesta pero sin duda antes o después será contestada

El primer archivo que abren es SILO-BLUEPRINT y allí empiezan a aparecer planos del silo.

Allison se asusta al comprobar la peligrosidad de esos archivos y se va. George sigue investigando y da con…

El túnel

Sobre el túnel no es que tengamos muchas respuestas en esta temporada pero al menos Juliette descubrirá más adelante lo que parece ser  la puerta de acceso y la teoría más extendida es que ese túnel da probablemente acceso a un lugar que tiene que ver con las longanizas. Ya descubtiréis por qué.

La curiosidad corroe a Allison y al final acaba volviendo con George. –Quiero verlo todo, dice.

Y dan con el documento clave, que no es otro que…

Limpieza Jane Carmony

Accedemos a otro subdirectorio, este con archivos del año 97. Y al final damos con el archivo a partir del cual se desarrollará toda la trama principal de la serie. Porque en él podemos ver el puto cerro verde.

Solo podemos ver lo que ella ve a través del reflejo en sus gafas pero su cara de WTF? es idéntica a la nuestra… ¿Qué coño está pasando aquí?

Ipso facto, Allison piensa que el mundo exterior es verde y que con el exterior muerto que se les muestra en la cafetería los están engañando. Y nosotros, como espectadores pensamos exactamente lo mismo.

Pero vamos a avanzarnos a los acontecimientos y a profundizar un poco sobre esta imagen.

Vamos a centrarnos en las gafas..

Y como las gafas hacen reflejo, le vamos a dar una vuelta horizontal a la imagen para luego poder compararla con otras y también para enseñaros un detalle crucial muy escondidito.

Los pájaros

Aquí no tenemos audio pero cuando Allison abre el vídeo lo que se oye de fondo son como trinos de una bandada de pájaros. Y ya entiendo que os cueste verlo en la imagen, pero eso que está dentro del círculo rojo son dos de los pajaritos. Estos pájaros, con su formación en uve, son una gran pista que nos dan los creadores para reconocer cuándo estamos viendo el mismo vídeo. De otro modo siempre estaríamos en la duda.

Hacemos un salto en el tiempo y nos situamos ya en la salida de Allison.

Allison: -¡Quiero salir, fuera está lleno de vida!

Spoiler: sale mal

En esta ocasión no podemos ver lo que ella ve pero ella le dijo a su marido que si el exterior era verde, ella limpiaría y sería como una señal entre ellos. Y limpia. Además, en su mirada a cámara parece satisfecha con su decisión. Hasta que le da el primer espasmo mortal, claro.

Y poco después…

Sheriff Holston: -¡Quiero salir, fuera está lleno de muerte, incluida la de mi mujer!

Spoiler: vuelve a salir mal

Vale que tenía un pacto con su mujer pero… ¡Amigo, date cuenta!

En fin, otro para el hoyo pero aquí lo importante es que sí que podemos ver lo que ve él.

Y va y dice justo al salir: –¡Joder Allison, tenías razón!

Ejem.

Observa con emoción y alegría -que no le durará mucho- que su mujer llevaba razón. Ese hermoso cerro verde con sus pajaritos y su formación en uve. ¿Véis ese círculo rojo? Pues se corresponde con el círculo rojo que hice anteriormente en la imagen de las gafas de Allison.

¿Y qué es lo que no ve el Sheriff Holston? Pues a su mujer. Cuando Holston empieza a tener sus primeros espasmos mortales supongo que reflexiona algo parecido a esto:

–Creo que la ha he cagado.

–Creo que la ha he cagado mucho.

–Y mi mujer también la cagó. Mucho. ¡Cagüen su puta madre!

–¿Y dónde estás mi amor que me has llevado a palmarla y encima con público en directo y a quedar como un gilipollas?

–Ah, vale, es que encima de estar muriéndome me parece mucho que la imagen que veo con del casco es un puto timo.

–Pues me lo quito. De perdidos al río.

–Mi amoor, ¡ahí te veo muertísima, gracias a Dios!

–Voy a morir contigo y cogerme de tu mano. Al menos los que me ven en directo pueden seguir pensando que soy un gilipollas, que lo soy, pero que aún así soy un romántico de tomo y lomo.

–Muero.

 

Y saltemos directamente a los últimos capítulos, con la investigación de Juliette con el disco duro.

Jules: –¡Tenéis que ver esto!

Cuando al fin Juliette puede ver el contenido del disco con la ayuda del joven hacker,  lo primero que busca es el archivo Limpieza Jane Carmony ya que George se lo ha señalado en un mensaje póstumo grabado en vídeo.

Y ve lo mismo de siempre (para nosotros, ella es la primera vez que lo ve); el cerro verde y los pajaritos en formación en uve.

En este punto los espectadores ya tenemos la certeza absoluta de que lo que se ve desde el casco es siempre la misma grabación mediante algún sistema de realidad virtualo lo que sea, pero… ¿cómo se dará cuenta Juliette?

Pues a la fuerza: saliendo.

¡No quiero salir, hijos de puta! Pero allá vamos…

Y Juliette al salir lo primero que ve es esta imagen pero como es más lista que el hambre se da cuenta enseguida de que es la misma que la de la Limpieza Jane Carmony. Y es que los pajaritos en formación en uve ayudan mucho.

Así las cosas, se acerca a la cámara y…

¿Así que todos acaban limpiando? Pues lo que tengo aquí colgando…

Enseña la lana a la cámara y la deja caer al suelo. Manolo, la limpieza te la haces solo.

Y tira hacia el árbol. ¿Vivirá? ¿Morirá? Nos da un buen susto con…

El tropiezo

Si os dáis cuenta, todos los personajes empiezan a caer en el mismo lugar, muy cerca del árbol. Uno puede pensar que es por el efecto letal y cronométrico del veneno. Pero si Juliette, como acaba pasando, sigue vivita y coleando… ¿Por qué cae?

Pues porque no ve el suelo por donde pisa. Y por ahí debe de haber una rama o roca que los hace tropezar a todos. Pensad que ellos ven un paisaje verde y sin obstáculos.

Es por ello que Juliette lucha virtualmente contra la simulación para devolverle la placa al Sheriff, que era una de las cosas que se había propuesto.

La próxima vez que busques a un sustituto, llama a tu santo padre, chapas.

Ella deja la chapa-placa allí donde intuye que está el cuerpo del sheriff, se levanta y sigue caminando montículo arriba ante el mosqueo de Bernard.

Hay que ver que con lo buena persona que era Tim Robbins en Cadena perpetua lo hijo de puta que se ha vuelto en Silo. Los años, que le vuelven a una más huraño.

Lo sabe… ¿Qué es lo que sabe?

Bernard al ver a Juliette intentando devolverle la placa al sheriff dice: -Lo sabe. A los que Sims responde: -¿Qué es lo que sabe?

En este punto podemos evidenciar que el nivel de conocimiento de los entresijos del silo es diferente entre Bernard y Sims. Bernard está al menos un escalón más alto que Sims aunque no en el escalón absolutamente superior, pues cuando Juliette le habla de «la puerta de acero que hay en el fondo del silo» él hace una cara de circunstancias porque no tiene ni zorra idea de qué le está hablando y responde con un lacónico: –Los fundadores nos dejaron con muchos misterios. Y su cara muestra su sorpresa y estupefacción al descubrir que también hay secretos para él.

Posteriormente, aparece y parece con la intención de reparar el disco duro que él mismo rompió para descubrir qué es lo que le están ocultando a él.

Y vayamos con esa maravillosa toma final. En la que descubrimos finalmente no sólo que el exterior es un puto páramo marrón y muerto sino también que…

Hay más silos que longanizas

Podemos contar una trentena de silos y fuera de plano aún debe de haber más. ¿50? ¿100? ¿1000? Eso aún no lo sabemos.

Y hasta aquí concluimos el desarrollo de la trama central de la serie. Definitivamente, fuera del silo no hay vida alguna.

Veamos ahora algunos detalles, sin tanto detenimiento, que conforman la trama y su resolución.

La cinta térmica.

Cuando en los primeros capítulos Juliette es propuesta como sheriff, Bernard se opone rotundamente y acusa a Juliette de robar una caja de cinta térmica de Informática. Parece mucho cabreo para tan poca cosa, más cuando la cinta térmica de Informática es mucho peor que la que manejan normalmente en el generador. Tras darle varias vueltas al asunto, Martha, esa especie de amiga/madre/mentora de Juliette y que padece de una especie de agorafobia que le impide salir de su zona, reflexiona que lo de la cinta térmica y el enfado en las grandes alturas del Poder Judicial y de Informática no es normal y si no lo es, debe de ser por algo.

Finalmente Martha. venciendo a su agorafobia va a visitar a su exmujer Carla, que es encargada de suministros, y la convence para que pegue el cambiazo a Bernard y que a Juliette le llegue la cinta térmica de mejor calidad. Y a ver qué pasa…

Spoiler: sale bien

El 18 (2)

Cuando aparece el disco con el número 18, como vimos al principio del post, no le dimos mucha importancia a este número pero cuando vemos a Bernard con un llavero luminoso con el número 18 inscrito, aquí ya empezamos a atar cabos y a plantearnos que no hay un solo silo, sino que como mínimo hay 18 y que como máximo hay los que podamos llegar a imaginar. Y que ese 18 se refiere al silo 18, igual que habrá un silo 15 o 16. Esta teoría se confirma casi al 100% con la última imagen del último capítulo de la temporada. Este llavero abre al final una puerta a la que va directo Bernard cuando se da cuenta de que Juliette no muere. Lo que hace ahí aún no lo tenemos del todo claro.

Hay bastantes más cosas a estudiar pero de las que tenemos respuestas a medias o intuiciones como El Pacto, las reliquias, las prohibiciones de lentes de aumento o de ascensores y todo este tipo de cosas que en el fondo están destinadas a que la gente no tenga reliquias y, de tenerlas, no pueda investigarlas.

Muchos temíamos que el final de la primera temporada nos dejara con todos los frentes abiertos y ninguno cerrado y afortunadamente ha sido muy satisfactoria en cuanto a la explicación de las grandes preguntas. Aún así, a mí me quedan un par de cabos sueltos que no se acaban de resolver.

Misterios sin resolver

Uno de los que ha generado más conversaciones es este:

¿Qué es lo que te mata: el traje, el gas descontaminante o el exterior?

Al principio de la serie, cuando la mayoría pensábamos que el exterior era un páramo verde y frondoso, la teoría más extendida era que los limpiadores eran envenenados a través del respirador del casco. Esta teoría se ve totalmente desacreditatada por el final de esta primera temporada, pues Juliette sigue vivita y coleando más allá de los minutos que le pronosticaba Bernard y como sabemos que lo que la salva es la cinta térmica buena, el patógeno debe ir de afuera hacia adentro y no de dentro hacia afuera. Está en el aire, vamos y se transmite por contacto con la piel.

Así que nos quedan dos teorías plausibles: o es el gas presuntamente desinfectante con la que los rocían antes de salir al exterior o es que el exterior está realmente contaminado como nos explican desde el capítulo uno y no hay razón para que no sea así. Más allá de nuestra desconfianza patológica a las «versiones oficiales».

El gas

Muchos comentan en los foros de Reddit que para qué van a rociar con algún tipo de desinfectante a la persona que sale si la va a palmar igual.

Es cierto que visto así no tiene mucho sentido, pero si nos fijamos en el proceso, la cosa funciona así:

  1. Se abre la primera compuerta. La cruza que el que va a limpiar.
  2. Se cierra la primera compuerta.
  3. Se rocía al que va a limpiar con ese gas.
  4. Se abre la segunda compuerta. La cruza el que va a limipar.
  5. Se cierra la segunda compuerta, y…
  6. ¡Fuego a todo!

Es decir, bajo mi punto de vista, el gas no sirve, ni teóricamente, para desinfectar a las personas que salen sino ¡para proteger a las personas de dentro! Cotenga lo que contenga ese gas, es para desinfectar ese habitáculo que queda entre las dos compuertas, no está destinado al que va a limpiar.

Mi teoría es que, efevctivamente, en el exterior del silo no hay vida y que la versión oficial, al menos en este punto, es verdad.

Entonces…

¿Por qué existe ese vídeo con el cerro verde y frondoso y se proyecta en las viseras de los que salen a limpiar?

Cuando Bernard le dice a Juliette «todos dicen que no van a limpiar pero al final todos lo hacen» nos da la explicación más plausible aunque a mí no me convence del todo. Como vemos en la primera captura de este post, el visor de la pantalla de la cafetería está tan sucio que apenas se ve nada del exterior. La teoría de por qué todos acaban limpiando es que, al encontrarse con ese cerro verde y frondoso piensan en que a) no van a morir sino a retozar por la hierba; b) los de dentro tienen que saber la verdad, que afuera es verde y que los están reteniendo en contra de su voluntad con la mentira del páramo marrón y muerto. Es plausible pero no sé si esta teoría se sustentaría en algun estudio psicologico serio y pierde mucho sentido cuando se trata de limpiezas muy consecutivas en las que la pantalla de la cafetería muestra la imagen del exterior con bastante nitidez. Como es el caso de las salidas de Allison y de su marido.

¿Por qué no crea ningún debate la aparición por segundos del cerro verde en la cafetería?

Cuando en el capítulo 3 Jules está arreglando el generador, a causa de esto se produce un apagón y al regresar la luz por una fracción de segundo se ve en pantalla la imagen del cerro verde y frondoso. Para nosotros los espectadores es un shock que en ese momento nos reafirma en nuestras sospechas de que afuera es verde y no marrón. Pero mi pregunta es… ¿Por qué esta visión del exterior verde vista por cientos de personas en la cafetería no genera ningún tipo de debate, comentario o movimiento?

De toda la serie, esto es a lo que le veo menos sentido. Creo sinceamente que era un mensaje más para el espectador que para el habitante del silo pero si esre fuera el caso los guionistas deberían de haber creado alguna trama o excusa para vaciar la cafetería y entonces sí, proyectar la imagen solo para nosotros.

Respuesta del autor:

La gente mantiene la boca cerrada para que no la envíen a morir. Sandy vio claramente la falla y decidió: «Nop. No te preocupes por nada de eso. Tengo una familia».

No todo el mundo es como Allison o George. Pocos son.

¿Por qué matar a la alcaldesa y a su amante el ayudante del sheriff?

Sabemos que alguien envenenó el agua que portaban la alcaldesa y Marnes. Que en primera instancia solo muere la alcaldesa y que al final el bueno de Marnes también acaba fiambre. Dos más para el hoyo pero yo me pregunto… ¿Qué sentido tienen estos asesinatos? ¿Qué peligrosidad tienen este par de venerables maduritos? No sé, me parece que la alcaldesa era una cara visible, amable y reconocida del silo, que contaba con el favor popular y que no se metía en las cosas hard del silo. Por su lado, Marnes era un tipo inofensivo a todas luces. Ni tenía energía ni inteligencia para descubrir un hilo y tirar de él.

¿Por qué matarlos si hasta ahora esta estructura ha funcionado bien y ellos dos no son ninguna amenaza al statu quo?

Respuesta del autor:

La alcaldesa fue asesinada por error. Intentaron matar a Marnes, no se dieron cuenta de que ellos dos estaban enamorados (y por eso bebían de las botellas del otro como hacen las parejas). Una vez que ella estaba muerta (su mayor error), todavía querían que se fuera. Esto también fue un error. Los poderes fácticos pensaron que él era el alborotador, pero en realidad estaba luchando contra Jules en el poder y trató de detener a Holston.

Y la última por hoy…

¿Por qué no vemos los cuerpos de los limpiadores anteriores? ¿Ni siquiera los trajes o botas?

Una cosa que me reconcome desde el primer momento es que, si como nos cuentan, han salido bastantes otros anteriormene a limpiar… ¿Por qué no hay ahí más cuerpos? Dando por hecha una descomposición rápida de los cuerpos a causa del patógeno… ¿no deberían de quedar por ahí al menos las botas o los trajes? Si estos trajes, como vemos en el último capítulo, protegen a Jules del veneno, eso implica que no se pueden descomponer a causa de él. Es otra de esas cosas que no me cuadra. Por mucha ciencia ficción que seas, debes de ser «ciencia» y saber que los plásticos no se descomponen en miles de años en estado normal. Con un disolvente muy muy potente sí que podrías disolverlos pero si ese fuera el caso, ese producto acabaría mucho antes con el árbol muerto que con el plástico.

Respuesta del autor:

¿Quieres decir durante la toma cenital? Pensé que estaban allí. Si no, es solo que a la gente de CGI les falta un detalle crucial.

La primera vez que vi el FX final fue al mismo tiempo que todos ustedes lo vieron. Si yo hubiera estado involucrado, el espacio entre los silos habría sido mayor y verías limpiadores esparcidos por todas partes.

Y si investigamos un poco, sí que es verdad que vemos claramente en las últimas secuencias a:

Allison y el sheriff Holston junto al árbol…

Y nada claramente a otros cuerpos (cuesta mucho distinguirlos de piedras pero los daremos por buenos dadas las palabras del autor) un poco más allá del árbol.

Y ya estamos por ahora. Como en todos mis megaposts puede ser que este vaya aumentando con más misterios o curiosidades que vaya encontrando.

Si te gustó este megapost y también te gustó Severance, no te pierdas este Megapost de Severance, que desentraña un montón de misterios y rarezas de la serie.

Y como diría un amigo… andad por lo segao.

Puntuación

Guion - 9
Interpretación - 9.5

9.3

User Rating: 4.59 ( 5 votes)
0

Acerca de Maroto

Gran Jefe Calcetinero. Desde GH 14 en este cajón.

Lee también...

Oriana Marzoli ¿abandona? GHVIP 8

Hola amigos calcetineros. Esta edición de GH es una verdadera locura y si el jueves …

Ir a la barra de herramientas